Y Dios dijo, Hijos mios, el camino del bien y del mal los he hecho para comprobar su fortaleza, seguid el camino del bien. Bienaventurados los sabios que eligen bien y que la fuerza este con vosotros. El buen sendero tiene forma de "pinguino", libre y gozoso.
viernes, 28 de agosto de 2009
Por el buen Camino
Publicado por hermeae en 4:53 p. m. 0 comentarios
domingo, 26 de abril de 2009
Tip respecto a ubuntu 8.10 y 9.04
Y volvi... tenia tiempo sin postear nada, no?
Bueno, esto es rapido, como ya saben L posteo acerca del lanzamiento de ubuntu 9.04 el pasado 23 de abril y respecto a eso, yo debia un par de tips:
Primero: el volumen por defecto es MUY bajo, es necesario descargar el paquete gnome-alsamixer (si es que no lo tienen instalado) simplemente lo ejecutan y colocan el volumen al maximo, ya que por defecto el volumen esta un poco "capado" y aunque se seleccione "normalmente" al maximo, no se oye casi, con este facilisimo fix, eso se acabo
Segundo: el gestor de redes networkmanager... pues no me gusta, al menos no en KDE4, asi que recomiendo usar en su lugar wicd, simplemente abren el synaptic (el cual recomiendo instalar de primero en KDE.. el adept no me gusta pero para NADA DE NADA, se hace con "sudo apt get install synaptic"), lo instalan, reinician y listo, ya las redes se gestionan con wicd...
Tercero: no usar wubi... me ha dado problemas en el pasado y esta semana que se acaba me mato al pinguino del portatil... fue como un hoyo negro, el ksnapshot se estaba portando rarisimo, tanto asi que no lo pude matar desde un terminal... force apagarla y al reiniciar no encontraba la particion... ya no quiero volver a usar wubi mas nunca :(
Bien, eso es todo! espero les sea util!
Publicado por kernel_panic en 10:03 p. m. 0 comentarios
jueves, 23 de abril de 2009
Ubuntu 9.04
Gente, el día de hoy ha sido lanzada la ultima version de Ubuntu: Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope.
¿Que tiene de interesante?
Es un sistema operativo completo, que trae todo lo que necesitas en tu pc día a día:
escritor de documentos, creador de presentaciones, navegador de internet, reproductor de música y videos, programa de correos, editor de imagenes, programa para escanear imagenes, grabador de cds/dvds, etc.
Todo esto, en un cd de que puedes descargar de manera completamente GRATUITA, y que además, puedes probar cuantas veces quieras antes de si quiera instalarlo (ya que es un LIVE CD, puedes ponerlo en la unidad de cds de tu compu, arrancar desde el y probarlo sin tocar tu disco duro NI AFECTAR ningun archivo tuyo).
Ahora, con esa mini explicacion ya dicha, ¿que trae esta versión? Solidez! Con un "roster" de aplicaciones envidiable, los creadores Ubuntu decidieron centrar esta edición en mejorar la estabilidad (para que no se cuelgue nunca-no tiene pantallas azules como windows) y en acelerar el tiempo que tarda en arrancar, es decir: no tienes que prender la compu, ir a tomar un cafe y luego volver para empezar a usarla (como muy seguro te pasa en windows).
Te recuerdo que es gratis.
Si no puedes utilizar las alternativas a programas de windows que trae por defecto, puedes usar una aplicacion llamada WINE para correrlos en Ubuntu, asi nomás, sin peros.
Pero bueno, basta de charla, he aca algunas imágenes:Reproductor de musica:
Reproductor de videos:
Editor de documentos ("el word de ubuntu")
El "messenger" de Ubuntu
Navegador de internet (el bien conocido Firefox)Y bueno, hay muchos mas programas y cosas para ver y hacer...
Te dejo una imagen de como se ve ubuntu cuando arranca:
Bajo APLICATIONS (en realidad viene tambien en español pero fue la mejor imagen que encontré online) están pues, todos los programas!
Bajo PLACES puedes abrir tu disco duro, tus carpetas mas usadas y tus cds/dvds, pen drives o incluso ipods (es una especie de MI PC)
Bajo SYSTEM puedes configurar todo lo que quieras de ubuntu.
Bueno, espero que ésto le despierte la curiosidad a mas de uno sobre UBUNTU.
Si deseas probarlo, en esta direccion "http://www.ubuntu.com/getubuntu/download" puedes bajarlo.
Hay una version para computadoras normales (sean de escritorio o portátiles), una para servidores e incluso una especial para netbooks (como la asus eee pc o la acer aspire one).
Saludos,
L
Publicado por L en 8:07 p. m. 0 comentarios
lunes, 30 de marzo de 2009
SPSS v16 LInux: la estadistica en open source
Desde hace como 2 años estoy del lado de la fuerza (linux) todo gracias a mi amigo kernel_panic de quien he aprendido parte de lo que se dentro del mundo del pinguino....

Lo primero que debeis hacer es "COMPRAR EL CD", ayer fui a comprar pan y me kedaron USD $700 de cambio entonces dije porke no comprarlo? jejeje.
Seguidamente, en tu directorio /home/(tu nombre) aparecera una carpeta llamada SPSS16Linux la cual hospeda la imagen .iso

o desde el siguiente enlace.sudo apt-get install gmountiso
Un vez montado puedes acceder a los archivos de la imagen iso clikeando "jump to", el cual te enviara al directorio /media/cdrom0 donde esta montado spss16linux.iso y donde salen un conjunto de carpetas que guardan los archivos del programa.




Tecleando SPSS 16 linux en Google puedes conseguir toda la informacion necesaria, sobre todo de los siguientes links, todos con lo que necesitas saber a la hora de instalar:
1. SPSS For Linux (CON REVIEW)!!!
2. SPSS 16 for linux on Ubuntu 8.10
3. SPSS 16 for Linux + Hardy... it works
Como siempre es posible que ignoremos algun paso y que cometamos errores. Para ello OVERDETERMINED nos dice que NO debemos hacer a la hora de instalar SPPS pra linux:
4. Installing SPSS 16 in Ubuntu: What not to do.
Que no les pase lo mismo que a mi jejeje: instalen las dependencias que les pide el programa segun el archivo Single User License Installation Instruction.pdf, DESACTIVEN COMPIZ PARA CORRER SPSS y tecleen en la terminal los 2 codigos que aparecen en el tutorial numero 3.Disfruten de SPSS 16, finalmente para linux :D

Publicado por hermeae en 10:12 p. m. 6 comentarios
Etiquetas: estadistica, HOW-TO, Linux
Auto NDISWRAPPER!!!
Para aquellos que usen linux eso sera una excelente noticia!
Resulta de lo siguiente
Algunos fabricantes (mentepollos) de hardware simplemente no dan los drivers (programas que permiten que el hardware de la computadora funcione) de sus productos para gnu/linux.
En lo personal, me parece una practica ESTUPIDA ya que uno mismo cercena su propio mercado...
Sin embargo, para aquellos entusiastas del pinguino que han tenido problemas con los drivers para wifi de sus equipos existia una solucion: ndiswrapper, en pocas palabras, el driver hacia una maraña con el driver para windows de tal forma que funcionara en gnu/linux. No era 100% seguro, pero al menos era algo.
Bien, para hacer eso, uno tenia que tener un poco de mañan, pero ahora con el AUTO ndiswrapper aparentemente eso se acabo
Aqui les dejo el vinculo de donde lei esta informacion y una breve reseña:
Como indican en la página oficial, esta utilidad comprueba qué tarjeta Wi-Fi tenemos, desactiva los controladores que tuviéramos instalados y descarga el driver correcto para Windows desde Internet y luego lo instala con NDISwrapper.Visto en muylinux
Publicado por kernel_panic en 3:51 p. m. 1 comentarios
domingo, 1 de febrero de 2009
Sparsh: o como aprendi a dejar de temerle al open source y amarle
No es por ello que le deje de temer al opensource... pero el modelo simplemente habla por si solo en cuanto a resultados:
Clickeame ;)
Sparsh is an interactive multi-touch table made by using FTIR techniques. In 8 weeks research project, we designed , developed and built a fully functional working prototype of a multi-touch console based on Jeff Hann's FTIR, with a range of software . Multi-touch is a user interface that allows people to interact with computers and digital content same way they have interacted with everyday items their entire life: with their hands and with gestures
We're a group of engineering students from India .Along the way we found some new and low cost techniques to work around with compliant surfaces, now we're into Multitouch Application making and hardware research.
8 semanas...
Saben? voy a ser justo, tambien existe el micro$oft surface...
Si los numeros no me traicionan, 2007 menos 2004 da como resultado 3 años de desarrollo, y 3 años son mucho mas tiempo que 8 semanas (2 meses)In October 2001, a virtual team was formed with Bathiche and Wilson as key members, to bring the idea to the next stage of development.
In 2003, the team presented the idea to the Microsoft Chairman Bill Gates, in a group review. Later, the virtual team was expanded and a prototype nicknamed T1 was produced within a month. The prototype was based on an IKEA table with a hole cut in the top and a sheet of architect vellum used as a diffuser. The team also developed some applications, including pinball, a photo browser and a video puzzle. Over the next year, Microsoft built more than 85 early prototypes for Surface. The final hardware design was completed in 2005.
Surface was unveiled by Micro$oft CEO Steve Ballmer on May 30, 2007 at The Wall Street Journal's 'D: All Things Digital' conference in Carlsbad, California.
Claro, los de M$ hablan ya de un producto "terminado" y los otros de un prototipo, pero hay que tomar algo en cuenta, M$ es una corporacion practicamente omnipotente y los otros son unos pelagatos que hicieron eso por hobby...
Le debere unos frikipuntos al que reconozca esta frase, o la pelicula donde la oi, pero decia algo como "cualquier grupo de chicos en un garaje puede ser un obstaculo".
Otros ejemplos de open source mas tangibles que el software podrian ser:
XO-2
One important thing about the XO-2 is that we’re going to do it as an open source hardware programme. The XO-1 was really designed as if we were Apple. The XO-2 will be designed as if we were Google - we’ll want people to copy it. We’ll make the constituent parts available. We’ll try and get it out there using the exact opposite approach that we did with the XO-1.Arduino
Arduino is an open-source electronics prototyping platform based on flexible, easy-to-use hardware and software. It's intended for artists, designers, hobbyists, and anyone interested in creating interactive objects or environments.
Arduino can sense the environment by receiving input from a variety of sensors and can affect its surroundings by controlling lights, motors, and other actuators. The microcontroller on the board is programmed using the Arduino programming language (based on Wiring) and the Arduino development environment (based on Processing). Arduino projects can be stand-alone or they can communicate with software on running on a computer (e.g. Flash, Processing, MaxMSP).
The boards can be built by hand or purchased preassembled; the software can be downloaded for free. The hardware reference designs (CAD files) are available under an open-source license, you are free to adapt them to your needs.
Que maravilla :)
No va a ser necesario reinventar la rueda cada vez que se trabaje en algun hardware
En especial si se evitan que pasen cosas como esta:

Users on the Gears of War official forums are reporting that the digital certificates for the game have expired, as of 28th January 2009. This means that the game will not launch at a system date post-28th Jan. Obviously, this is awful news for those people who enjoy playing the game on the PC, since unless they keep their system date before the 28th, they cannot play the game.
This is what all the fuss about DRM (Digital Rights Management) is about; people who bought this game are essentially not allowed to play it. Ironically, the people who pirated the game, who the DRM is supposedly trying to stop, won’t be affected by this. The more that stuff like this happens due to DRM, the more the games are going to be pirated- only the customers are being punished. Anyway- bad show on Epic’s part; this needs to be fixed.
Comparte :), se LIBRE :)
Publicado por kernel_panic en 8:30 p. m. 2 comentarios
Etiquetas: i told you, Linux, Noticias
domingo, 25 de enero de 2009
Adios vacaciones Dic 2008
Y bueno...
Mañana expiran oficialmente mis vacaciones de diciembre 2008-enero 2009 (que realmente las tengo desde fines de noviembre :p) (ah, y se me olvido las vacaciones inesperadas de enero)
Ya mañana otra vez regresa uno a la rutina del deber y no se que tanto vaya a escribir aca :p
Espero que mucho
En este ultimo mes he escrito bastante, hable de la politica de mi pais, de la extranjera, obviamente hable de Linux (y de como es mejor que M$ :p), informe a la audiencia acerca de la cervix (o al menos la ilustre xD), comente acerca de los gustos pantaletiles (con su respectiva encuesta, que a la fecha solo cuenta con 3 votos :p), descubri el desconocimiento de mi audiencia de ciertas practicas amatorias, asi como que a la gran mayoria de la audiencia (que voto) le parece fenomenal el busto de Angelina Jolie, y finalmente profundice un poco acerca de los pensamientos de un virgencito (vease: yo) respecto a la sexualidad.
No escribia tanto desde mayo del año pasado... y me parece que este ultimo par de meses, en lo que al blog respecta, han sido todo un exito?
Ya hable del blog en vacaciones... en cuanto a lo personal, pues descubri Chakra Linux (luego hablare de esta distro), descanse MUCHO, lei muchos blogs y temas relacionados con mi pinguinito, trabaje en algunos proyectos personales, estuve con mi familia (sin importar lo mucho que puedan fastidiar a veces), practicamente conoci a mi hermana, y lo mas importante es que, a pesar de haber estado lejos de mi un rato, pude pasar un tiempo maravilloso con ella :)
Por cierto, mencione que ya no soy un virgencito de 21 años, sino uno de 22?
Muchas cosas han pasado... espero que muchas mas puedan seguir pasando a lo largo del año...
Espero poder seguir escribiendo con regularidad en el blog, que me da tristeza cuando lo veo cubierto en telarañas pero es que a veces no queda de otra (no me importa cuanta gente me lea :p, pero eso si, agradezco a quienes lo hacen :D) .
Por cierto... tambien me gustaria que L y hermeae escribieran ALGO... asi sea feliz año nuevo :p
Espero poder seguir linuxeando por todos lados, espero poder "convertir" a mas gente.
Espero que me vaya bien en la Universidad... ese papel toilette que dice "este fulano es ingeniero" tiene mucho valor para algunas personas, aun si el portador de dicho titulo vive, como dicen en mi tierra, "meando fuera del perol".
Espero tener exito en esos proyectos personales... a veces son tontos, a veces son complicados, pero no siempre se tiene el tiempo que se quiere por otras obligaciones (ver parrafo anterior :p)
Espero que las proximas vacaciones lleguen pronto (pero vacaciones de verdad, no unas forzadas como estas de enero...) y lleguen bien (vease: sin examenes).
Espero poder viajar, tengo años con el antojo de acampar en una playa... y ahora mucho mas si es con ella
Y hablando de ella... espero que este año podamos seguir compartiendo juntos buenas experiencias, nuevas o viejas y espero que aprendamos mas cosas el uno del otro y el uno con el otro :)
Oye, si no es por ti no se me ocurre otra razon para comerme media lumpia... o hasta un SUBWAY CON LECHUGA!... ni usaria ropa blanca...ni hubiera hecho nada en mi cumpleaños... si no es por ti, no se que seria de mi ahora ni tendria algo que genuinamente quisiera para el futuro...gracias :)
En fin, tengo muchas esperanzas para este año... vamos a ver como se comporta que apenas va saliendo del paquete, y como todo paquete que se precie de ser un regalo, hay que irlo desenvolviendo poco a poco :)
De nuevo, gracias a los que me leen (agradeceria mas comentarios, eso si! xD), gracias a los que recomiendan este sitio, gracias a los que lo inspiran y gracias por cambiarme la vida.
Publicado por kernel_panic en 10:35 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Ella, Linux, Noticias, personal, Universidad, Venezuela, WTF?
jueves, 22 de enero de 2009
Pesando: Windos vs GNU/Linux
Veo en MundoGeek un articulo referente a los requisitos minimos de Win7, y a su vez de los requisitos de versiones previas de windows.
A su vez, el articulo incluye graficos donde se puede apreciar, no el crecimiento, sino el disparo en los requisitos del sistema:
Citando al sitio en cuestion:
Los requisitos mínimos recomendados para Windows 7 son:
- Windows 95 necesitaba un procesador 486, 4MB de RAM, y 50MB de espacio en disco.
- Windows 98 nos pedía un 486 a 66MHz o más, 16MB de RAM y 195MB de espacio en disco.
- Windows ME, por otra parte, no se conformaba con nada menos que un procesador Pentium a 150MHz, 32MB de RAM y 320MB de espacio en disco
- El sistema operativo más utilizado en la actualidad, Windows XP, requiere de un procesador a 300MHz, 128MB de RAM y 1,5GB de espacio en disco
- Procesador de 1GHz
- 1GB de memoria RAM
- 16GB de espacio en disco duro
- Tarjeta gráfica con soporte para DirectX 9 y 128MB de memoria
- Lector de DVD
De verdad se necesita un giga de ram para estar en windows y correr el mesenller? 16 Gb para el sistema operativo nomas???
Pensar que todo mi sistema operativo, con todos sus programas (tengo TODO lo que necesito, bueno, casi :p) son 4.4 Gb...

Por no decir que XP es totalmente inusable en los requisitos ahi mencionados, tomenme la palabra, XP en un celeron coppermine a 733Mhz con 384 Mb de RAM (PC100 para los interesados) simplemente no se puede usar (a menos que esperes un minuto entre click y click)
Como se compara esto con... GNU/linux?
Hablemos de ubuntu, por ejemplo (la mas p*teada)
Asi use ubuntu 6.06 en aquella computadora que mencione mas arriba... no era un avion, pero era usable
- 700MHz
- 384MB de RAM
- 8GB de espacio en disco
Asi que, por que window$ consume tanto?
Que se yo, vayan a preguntarle a Billy.
Cosas como esta me parecen inauditas

Si asi es para un driver... que queda para el resto del sistema operativo...
Si no te digo nada, sabrias decir cual es cual? (con razones validas para ello)


Se que windows vista y windows 7 son "dos cosas distintas" (vamos a decir que si), pero hablemos de algo que es "invariable": dinero
Windows Vista Ultimate with SP1:
List Price: $339.99 Price: $238.95 & eligible for free shipping with Amazon Prime You Save: $101.04 (30%)
Y linux? no tiene precio :) (como las mejores cosas de la vida)
Despues de ver que:
- linux se puede ver igual que cualquier version de windows que quieras (o mejor!!!)
- linux se puede personalizar tanto como quieras
- linux es 99.99% libre de virus
- linux es gratuito mientras que vista cuesta 240USD (y windows seven no lo van a regalar)
- en linux no pasa esto
- ni esto
- ni esto
- ni mucho menos esto
Pregunto: por que no lo usas? :)
No es dificil, solo es diferente.
Cuando aprendiste a montar en bicicleta, te caiste, acaso eso te detuvo en aprender? Lo mismo en la escuela, para pasar los examenes (o mejor aun, aprender) tuviste que estudiar, manejas? sobre todo sincronico? seguro que en algun momento peleaste con el embrague.
Todo en la vida es cuestion de aprender, el computador es una herramienta mas, bien sea para el trabajo o la diversion? por que no aprender a usarlo?
Publicado por kernel_panic en 11:10 a. m. 0 comentarios
viernes, 16 de enero de 2009
Win 7
Y pues no, el windows seven, vista 7 no es tan malo...
Ya me puse a ver informacion en linea acerca del windows 7 y se ve bastante simpatico... a pesar de ser un usuario de linux que detesta todo lo que venga de redmond... mirenlo con sus propios ojos:
Tada!!!
Bonito, no?
Pesa mucho menos que el vista (bueno, cualquier cosa) y se ve elegante.
Que te parece? Te gusta?
QUE BUENO :D
Porque es ubuntu linux con un tema de windows 7!!
Prueba que, una vez mas, la versatilidad de ese maravilloso sistema operativo llamado GNU/Linux desafia los limites constantemente :D
El grado de personalizacion es tan limitado como lo sea tu mente :)
No te gusta como se ve windows 7? Quieres que sea entonces como windows XP?
O como Mac, tal vez?
Habiendo visto todo eso... yo pregunto: vale la pena sufrir con un sistema operativo que es una basofia PAGA? (si lo tienes legal)
De todas las personas a quienes les he presentado a mi amigo el pinguino, han sido muy pocas las que lo han rechazado... y principalmente han sido mujeres...
De hecho, una de ellas dijo: "que patetico que linux se tenga que parecer a Mac para que se vea bonito".
No, no es que se TIENE que parecer a Mac, o a lo que sea... se puede parecer a lo que TU quieras!!!!
Quieres cambiar el boton de cerrar por un corazon? You've got it!!
No me parece patetica la habilidad de ser cualquier cosa... si hacer ( y SER) lo que TU quieras te parece patetico... creo que deberias reevaluar tu forma de pensar...
Con linux puedes hacer lo que quieras, como quieras, y el unico requisito indispensable es tener el conocimiento para hacerlo. Como todo en la vida, si quieres hacer algo tienes que saber como, nadie nace aprendido :)
No es dificil, solo es diferente, claro que no es perfecto, pero es MUCHO menos imperfecto que otras alternativas, y lo mas importante: ERES LIBRE DE HACER LO QUE QUIERAS CON EL :)
Publicado por kernel_panic en 11:39 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: Linux
domingo, 28 de diciembre de 2008
Evidencia sencilla de la peste de M$
Una vez mas, pululando por ahi, he encontrado un blog exelente, "D'Oh!"
Su tematica es mas que todo orientada a IT, pero es sumamente interesante a pesar de todo para los lectores que "WTF" con eso
Un ejemplo de ello, lo colocare en este post, y sera referente a M$ (vease: microsoft).
Lo siento, pero es que hace MUCHO tiempo que no escribo nada de M$, ni de linux ni de software libre, ni de nada de eso :p
Vean que es un poco largo, pero les garantizo que vale la pena :D
Ahora, veamos cuanto apesta M$ y sus productos, leyendo un resumen de sus posts "Caso Real" y "Caso Real II"
"
- Necesito reinstalar Windows en una máquina. Por pura precaución y a pesar de que en principio no voy a formatear el disco, decido que voy copiar todos los datos. Conecto, pues, el disco a la máquina XP que hará de copia de seguridad del Windows a reinstalar.
- Voy al explorador de Windows. Selecciono la unidad, cliqueo, le doy a copiar, voy al escritorio, cliqueo, pegar. Sencillo, intuitivo. Los archivos empiezan a copiarse.
- Despues de media hora de copiar archivos, veo una ventana: "No se ha podido copiar el archivo noseque.dll". No me muestra la ruta ni me describe claramente el error, solo me da el nombre del archivo.
- El diálogo de error solo tiene un botón, con lo cual al pulsarle se detiene la copia. ¿Donde están esos diálogos con la opción de "ignorar y seguir copiando el resto de los archivos" cuando lo necesitas?
- Como el diálogo de error no me informó de la ruta del archivo que dió el problema, tengo que usar el buscador de archivos para localizarle. Salen dos con el mismo nombre, en distintas rutas. ¿Cual de los dos dió el problema? No lo se. No puedo saberlo. Decido borrarlos ambos, ¡qué remedio! El caso es que me deja, asi que queda demostrado que el origen del error no es de permisos.
- Decido dejarme de juguetes de niños y tiro esta vez con el XCOPY, con opción de continuar la copia aunque se encuentren errores. Pero se detiene a la mitad de la copia. ¿Razón? "No hay suficiente memoria". Se trata de un XP SP3 recien instalado sin ninguna aplicación aun y que ni tan siquiera ha sido conectado a internet y que tiene 1 GB de RAM. ¿Qué demonios pasa? ¡Increible!
- Decido volver a intentarlo con el juguete explorer. Antes de volver a intentar la copia, decido borrar los datos que ya había copiado, para que no me salgan las advertencias de "¿desea sobreescribir el archivo x?"
- ¡No puedo borrar la carpeta con los datos copiados hasta ahora! Me da un error: "No se ha podido borrar Archivo". ¡No me dice el nombre del archivo que no se puede borrar, no hay ningún archivo llamado "Archivo", se trata de un diálogo de error erroneo (curiosa paradoja)! Tampoco me deja continuar con el borrado del resto de archivos: igual que al copiar, solo hay un botón y el único resultado posible es detener el borrado. Reintento y reintento: Imposible. ¡No podía copiar y ahora no puedo borrar!
- Decido ir borrando las carpetas principales una a una hasta encontrar la que no se puede borrar, posteriormente entrar en esa carpeta e ir borrando sus subcarpetas hasta encontrar la que no se puede borrar, etc.
- Poco a poco voy borrando carpetas y descendiendo cada vez más a las profundidades de la jerarquía...hasta que llego a una carpeta a la que ni tan siquiera puedo entrar. ¿Razón? ¡La ruta es demasiado larga!
- Pero lo que no puedo dejar de preguntarme es: ¿Como puede haberse llegado a copiar un archivo cuya ruta es inaccesible? Es decir: vale, hay un límite de ruta máxima...pues bien, cuando se llegue a él al intentar copiar un archivo, que haya un error que impida la copia. ¿Por qué eso no ha ocurrido cuando copié estas carpetas? ¿Por qué no hubo un error? ¿Por qué he podido crear una ruta a la que ahora no puedo acceder?"
En el segundo caso, ya se trata de la "post-formateada", ya se instalo el windows, y despues de luchar para poder instalar el Internet Explorer 7 y el Windows Media Player 11, empieza lo mejor del asunto :)
"Una vez instalado Windows, IE7 y WMP11, procedo a instalar el messenger. Como el ordenador en cuestión no está conectado a Internet, ni ganas que tengo de conectarlo aun, gugleo para buscar el instalador. La teoría es que yo busco el instalador en Internet, lo bajo, lo copio a una memoria USB, lo paso al otro ordenador, hago doble click y el programa se instala. ¿Fácil, verdad? Quien iba a decir que lo que antaño fue algo sencillo iba a devenir en un intrincado vericueto de complicaciones.
Buscando en Internet, no tardo mucho en notar algo raro: Es imposible encontrar un instalador de la última versión de messenger. Los instaladores que hay son todos de versiones antiguas. Busco una explicación, y la encuentro: resulta que desde que Microsoft centró su estrategia en la marca 'Live', y el messenger pasó a ser 'Live Messenger' -aunque por dentro sea el mismo programa-, dejaron de publicar instaladores independientes del messenger. En su lugar, existe un 'Live Installer', de 2 MB, que a su vez te deja seleccionar los programas 'Live' que quieres instalar: Messenger, Writer, etc. Una vez seleccionados, se los baja y los instala. Eso está muy bien, pero,¿no puedo bajarme alguno de ellos independientemente y copiarlo a un disco? No, no puedo, estás obligado a usar el instalador Live y bajártelos a través de Internet. La razón oficial es que estos productos no están orientados a distribuciones en entornos empresariales multiusuario...oiga, pero yo no soy una empresa. Tan solo quiero bajarme un programa y copiarlo a un disco porque tengo que instalarlo en un ordenador que no está conectado a Internet aun. "Pues te jodes y lo conectas".
Calma, no nos desanimemos. Investigando aun más, encuentro que existe un Live Installer de 50 y pico MB con todos los programas Live dentro. "¡Salvado!", pienso. Lo bajo, lo llevo al otro ordenador, y hago doble click. Cabría esperar que se instalara, ¿verdad? Falso. Un nuevo error: Necesita Microsoft Agent versión blah blah blah. Váyase usted a Windows Update e instálelo. En fin, tampoco es un gran problema: vuelvo al ordenador con Internet, me bajo la dichosa actualización -esta si que puedes bajártela independientemente-, regreso, la instalo, y vuelvo a intentar instalar el messenger. Ya no tengo el error...¡pero me pide que me conecte a Internet! Como lo oyen: Me sale una ventanita pidiéndomelo con dos botones: Reintentar y Cancelar. ¿Y por qué necesito conectarme a Internet, si estoy utilizando el instalador de 50 MB que ya lo tiene todo? Resignado, me doy cuenta de que no voy a tener más remedio que conectar el ordenador a Internet. No tenía pensado conectarle porque, en mi ingenuidad, pensé que para instalar un puto messenger no iba a necesitarlo, pero Microsoft logra una vez más romperme los planes.
Ya que voy a tener que conectarme inesperadamente a Internet, decido utilizar esta vez el Live Messenger normal, no el pack de 50 MB, porque éste último te instala automáticamente todos los programas Live sin darte opción a otra cosa, y yo solo quería el Messenger. Yo no esperaba hacerlo así, pero Microsoft me obligó a cambiar de planes. Voy a messenger.msn.es y me lleva a la página de descarga, donde además de mostrarme un botón de descarga, me da la opción de poner Live Search como buscador por defecto, de instalar la bárra "Live" en el navegador de internet, de mandar a Microsoft información anónima, etc etc. Las desactivo todas y le doy a bajar. Comienza el instalador, y me vuelve a preguntar las mismas putas preguntas que ya había desactivado: Se nota que tienen ganas de "incitar" a la gente a usar Live Search.
Lo segundo que hace el instalador es escanear todo el disco duro en búsca de productos Live. ¿Para qué necesita escanear todo el sistema, no deberían registrarse los productos Live en el registro o estar en alguna ruta definida del disco duro? Se ve que no, porque se pasa 5 minutos escaneando todo y enlenteciendo el resto del sistema una barbaridad (solo hay 256 MB de RAM). Para mi que es una excusa para buscar porno en el disco duro. Una vez terminado el absurdo escaneo de productos live o porno, el instalador se da cuenta de que si estoy utilizando el instalador Live es porque no hay programas Live instalados, y comienza a bajarse los 17 MB del messenger. Desde los 0 MB hasta los 16.99 el indicador de porcentaje de descarga marca invariablemente un 99% (lo destaco porque no saber hacer un indicador de descarga correctamente me parece un crimen), y cuando se baja el último byte salta al 100%, y el messenger comienza a instalarse.
Llegados a este punto, me veo obligado a hacer un comentario estético. El instalador Live tiene un "look Vista" -barras de progreso verdes, etc-, el instalador de IE7 tiene tambien su look propio, y el del WMP 11 idem, y además son instaladores claramente distintos, al menos en el caso de Live. ¿Tan mal se llevan los departamentos en Microsoft que no pueden usar un instalador común en vez de reinventar cada uno el suyo? Además, el WMP11 tiene una apariencia Vista con botones del gestor de ventanas diferentes a las de XP, el Messenger idem, el IE7 tiene una interfaz diferente tanto del XP como de Vista, el Office tiene su propia interfaz Ribbon...¿y luego dicen que Linux no puede conquistar el escritorio por la dualidad de interfaces de usuario de las aplicaciones Gnome/KDE? Válgame Dios, quien dijo eso nunca se fijó en Windows...al final, resulta que Firefox cumple las guías de la interfaz mejor que la propia Microsoft.
Ya que me han obligado a conectarme, me dispongo a entrar en Windows Update (WU) para instalar las actualizaciones críticas. Lo primero que me dice WU es que antes de ver mis actualizaciones tengo que instalarme una actualización. La instalo. Ahora, un popup me pregunta que si quiero enviar información a través de internet, con la opción de "No volver a preguntar" activada por defecto. Digo que si, que mande lo que quiera. Ahora, WU me dice que antes de ver mis actualizaciones tengo que instalarme una actualización. O sea, me dice lo mismo que antes, solo que se trata de otra actualización distinta, expresada con otras palabras y con otra apariencia. Llegados a este punto recuerdo que estamos ante una instalación de XP SP3, es decir, más que razonablemente moderna, y no entiendo porque a estas alturas del Lifecycle de XP los de Microsoft andan haciendo cosas que son incompatibles con las anteriores. En fin, le digo que vale. No recuerdo si una de estas dos actualizaciones me mandó reiniciar, aunque todo podría ser. El caso es que ahora vuelvo a abrir WU. Ahora me piden que instale un ActiveX. Otra actualización antes de empezar a actualizar: Y van 3. Lo instalo, y WU me da un error, un error sin código. Reintento mil veces, y nada. Miro el log de WindowsUpdate en C:\>Windows\, y no veo un error definido.
Me voy a dormir, y al dia siguiente el WU funciona perfectamente. Francamente, me parece increible que algo tan simple como actualizar el sistema sea TAN enrevesado."Que si me lo creo? TOTALMENTE
Yo soy de lo mas feliz con mi synaptic o hasta con un simple "apt-get".
Ya lo he comentado, tanto aqui como aqui, la facilidad de instalar cosas en linux simplemente es incomparable (claro, tambien tiene sus problemas, pero son muy escasos esos casos).
A esas 2 personas que votaron "con windows" en la encuesta acerca de si alguna vez has instalado tu mismo el SO de tu PC les digo: prueben linux, porque ese tipo de cosas no pasan :)
Me permito autocitarme :)
"
[20:52:47] Fox™ Dirty Tricks VOY A FORMATIAR ESTA PC!!!!! dice:
yo me preparo par adarle un limpiazo al desktop
[20:52:52] Don't You (Forget About Me) dice:
format?
[20:52:54] Fox™ Dirty Tricks VOY A FORMATIAR ESTA PC!!!!! dice:
tiene muchos virus y errores
Y despues me preguntan que porque uso linux :D "
Claro que hay mas que hablar al respecto, pero se que este esta largo... espero que lo hayan leido todo y sobre todo, que lo hayan disfrutado!
Publicado por kernel_panic en 4:20 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Linux
martes, 25 de noviembre de 2008
El regreso
Si, si, si, lo se, estaba algo perdido :p, el que hermeae y L postearan 3 veces de manera consecutiva y yo perdido en el espacio lo evidencia :p (pero me parece bien que posteen! saquense un tiempo para esto! :D)
Ultimamente he hecho muchas cosas, como ya lo saben ya vivo lo que es el amor pero tambien estoy a full con la Universidad (si, hasta que al fin me dio el sindrome hermeaeL) y como si fuera poco SE ME DAÑO EL PC. Estuve UN MES sin mi desktop T_T. Afortunadamente pude usar la laptop de mi madre esporadicamente para comunicarme con el resto del mundo (N del T: leer blogs y ver noticias) pero tampoco es muy agradable tener que arrancar siempre del pendrive con el Dreamlinux instalado y levantar la red con el ndiswrapper (si, eso, mani si no entendiste :p). Incluso experimente la DICHA de tener internet desde la comodidad de mi baño (antes era media hora muerta, ahora puedo leer mas y no hacer otras cosas ¬¬)
Sea como sea, vuelvo al asunto de mi PC, ya tenia un viejo disco IDE que me hizo perder una particion de 10 Gb, no habia nada importante ahi pero bueh, ya eso me dio las luces de alerta y estaba esperando las vacaciones de agosto para poder reemplazar el disco en cuestion. Pido el disco nuevo y cuando lo voy a instalar el PC muere... es algo asi como las mujeres que se mueren por hacerse una mamaplastia (las tetas, pues :p)... nunca supimos si fue el BIOS o el controlador IDE, pero sea como sea el asunto la tarjeta madre murio. Mencione que la gota que derramo el vaso fue la perdida de una particion de 22Gb con TODA mi musica y videos y demas cosas? (de esto no ¬¬)
Asi que despues de tarjeta madre nueva y disco duro nuevo vino la formateada, dios... cada vez que instalo xp amo mas y mas al pinguinito (aunque no mas que a ella :) )
Alguno de ustedes ha formateado un pc? ahi esta la encuesta abierta.
Si han instalado XP pues ya se conocen el bululu de los drivers, se termina de instalar el windows, reiniciar, se instalan los drivers de la tarjeta madre (los cuales a veces son varios), reiniciar (para cada uno de esos varios), instalar el office, reiniciar, la impresora, reiniciar, actualizar, reiniciar, el noseque, reiniciar, y asi, despues de mil reinicios y un millon de clicks en "siguiente" y "aceptar" (por no hablar de los que crackean programas) ya tienes el pc listo. Ah, no, que todavia faltan los codecs para poder ver video y programas como el mesenller el skype y demas chucherias (Nero/Alcohol 120%/Roxio/etc-que-queme, antivirus, firewall, antispyware, etc, anyone?)
Es insufrible, no se como los "tecnicos" de computadoras pueden vivir de hacer eso todo el santo dia, no se como yo mismo lo soporte tanto tiempo sin desquiciarme y escupirle acido a las flores :p
Si has instalado XP tu solo solito, felicitaciones, estas mas que calificado para hacer lo mismo en gnu/linux (si no, fijate todo lo que tienes que hacerle pasar a tu pringao personal, asi que mas cariño para ellos, ok?)
Simplemente meti mi pendrive, arranque de ahi, le di "instalar" y listo, con el dreamlinux en una sola ventana (pequeña!) esta toda la informacion necesaria para instalar el sistema, crear la cuenta de administrador, de usuario, particionar Y YA.
Dije que se instala en algo asi como 10 minutos?
Bueh, ya se instalo, y ya trae T-O-D-O (bueh, el skype no :p), nomas me instale el emesene (que no me gusta pidgin! :p) el deluge (aunque no lo crean lo instale para bajarme una iso de fedora) y yo de goloso que me puse a instalar el KDE 4 (dreamlinux viene por defecto con XFCE, y en una version anterior con GNOME o XFCE) con amarok y k3b. Tambien actualice del iceweasel 2 al 3.
Todo eso instalado con la ayuda del todopoderoso synaptic (bueno, en toda honestidad, tuve que añadir los repositorios del KDE que no son de dreamlinux sino de otro lado, pero eso no es ciencia) y SIN UN SOLO REINICIO.
Ah, mencione que los drivers me los paso por el bolsillo? :)
Ni que decir de los codecs (le faltan algunos, pero ahi esta mas facil que nada para instalarlos con el bien llamado easy-install)
Todo funciono a las mil maravillas, excepto 2 cosas:
a) Impresora Multifuncional: ahora solo me la reconoce como scanner, pero antes funcionaba a la perfeccion, tanto asi que solo imprimia desde linux.
b) webcam: nunca me importo, igual ya puede funcionar gracias a una actualizacion en el kernel
No te animas a instalarlo? :)
Espero que si, pero sea como sea la odisea no termina aqui, no, para nada, la ironia me persigue: cuales son las probabilidades de que la carpeta que se borre es RESPALDO?
Estaba organizando todo el respaldo que lo tenia regado en todos lados (que respaldar 15 particiones de dos discos de 80gb en uno de 160 es un poco fastidioso :p) y entre las copiadas y movidas no se como fue el asunto, se murio una carpeta llamada respaldo que tenia -- entre otras cosas-- TODAS las fotos que posee mi familia desde que tenemos camara digital :p
Afortunadamente pude recuperar practicamente todo, sin embargo fue una noche en vela y un dia entero solo para reorganizar lo recuperado :S
Asi que, here I am, hablando de pcs, de linux... espero hablar mas largo al respecto en el futuro, pero por ahora, lo dejo asi.
Saludos!
Publicado por kernel_panic en 11:46 p. m. 1 comentarios
jueves, 4 de septiembre de 2008
Humor MSNero
(21:55:29) L: lo tengo instaldo ubuntu
(21:55:30) L: acordat
(21:55:41) no me hablen, gracias: pero lo usais?
(21:55:45) L: eventually
(21:56:29) L: por voce lo bajo
(21:56:31) no me hablen, gracias: how often
(21:56:38) L: una a la semana
(21:56:42) no me hablen, gracias: como las pajas¿
(21:56:43) no me hablen, gracias: xD
(21:56:47) L: kind of
Tranquilo, no te juzgamos, y no es sarcasmo
Publicado por kernel_panic en 10:00 p. m. 0 comentarios
lunes, 1 de septiembre de 2008
Got Milk?
Este post con nombre a publicidad o pregunta morbosa viene al caso que en estos dias estaba pensando y recorde aquel viejo cuento de la comparacion de sistemas economicos utilizando vacas, era algo asi como:
Capitalismo: usted tiene dos vacas, vende una y la otra la explota haciendola producir 20 litros de leche cada hora hasta que este a punto de desfallecer, cuando muere o no es productiva mata a la vaca, le vende la carne a Mc Donalds y con las ganancias establece una empresa con vacas chinas que le cuestan la veinteava parte de una nueva vaca occidental
Comunismo: usted tiene 2 vacas, usted las ordeña de la forma en que le ordene el Estado, luego éste distribuye la leche de la forma que crea conveniente, usted muere de hambre
Comunismo Cubano: usted tiene 2 vacas, no hay pasto en la isla, cada una produce medio vaso de leche diario y dice que tiene las vacas mas productivas sobre la faz de la tierra
Socialismo Venezolano: usted tiene 2 vacas, el Gobierno las expropia, usted quiebra y el Gobierno importa leche del exterior.
Socialismo Venezolano (alternativo): usted tiene 2 vacas y el Gobierno le compra la leche, al ver que la leche es blanca y no roja rojita se decreta que usted milita en Acción Democrática y por consiguiente es considerado un opositor del regimen, luego sucede lo que esta escrito mas arriba (se me olvido decir que la expropiacion ocurre en un Aló Presidente), finalmente se cambia del escudo nacional al caballo blanco de Simon Bolivar por una vaca negra de la Negra Hipólita.
Bien, lo de las vacas y la economia era algo como lo que escribi mas arriba, sin embargo no voy a hablar del gobierno de ningun pais sino que me enfocare en el FOSS: Free/Open Source Software (software libre y de código abierto, aunque no son lo mismo!)
Uno de los puntos claves del software libre no es tanto el costo como la LIBERTAD, la diferencia entre software libre y propietario me gustaria explicarla con un ejemplo como el de las vacas.
Software Propietario:
Usted quiere comprar una vaca, acude a Vaca$oft, empresa lider mundial -por no decir monopólica- del comercio bovino y con amplia experiencia en el ramo.
Usted llega a la empresa y le dicen que si la vaca es para uso familiar, lo que necesita es una Vacavista Home, pero que esa vaca sólo da leche por dos de los 4 pezones, así que si quiere que dé leche por los 4 pezones debe adquirir una Vacavista Home Premium. Usted ve la Vacavista Ultimate, una vaca similar a todas las demás pero con un precio súmamente elevado, pregunta el porqué y le responden que esa es la Vacavista Ultimate, que viene con más manchas que las otras vacas.
Usted llega a su granja con su flamante Vacavista Home Premium, sin embargo cuando le intenta colocar el collar con campana resulta ser que el collar que usted poseía previamente (clasico collar con campana) no es compatible con la Vacavista y ésta le da una patada, después de llamar al soporte técnico de Vaca$oft le dicen que debe adquirir un nuevo collar compatible con dicha vaca, usted compra dicho collar y al momento de la instalación la vaca cae dormida, vuelve a llamar a soporte técnico y le dicen que espere al dia siguiente cuando la vaca se despierte, que es normal y que sucede todo el tiempo.
Al dia siguiente, usted trata de ordeñar a su vaca -ahora despierta- y la vaca no da leche, vuelve a llamar al soporte técnico de vaca$oft y le dicen que la vaca no da leche porque para ello debe adquirir el "Vaca$oft Milking Suite" que es la máquina ordeñadora de la compañía, como no le queda mas remedio, adquiere dicho equipo.
Ahora bien, si usted le da leche de su vaca a su vecino, usted es un criminal puesto que le está haciendo perder a Vaca$oft el dinero que ganaría vendiéndole a su vecino una vaca, Vaca$oft lo acusa de ser un pirata de la leche y lo persigue de una forma tal que la Inquisición Española tomaría nota para perfeccionar sus métodos. Mejor no hablemos de lo que sucedería si vende esa misma leche...
Si su vaca se enferma, usted debe hacerla revisar exclusivamente por un médico autorizado de Vaca$oft, estar sujeto a sus condiciones y esperar al momento en que, de buena gana, al dichoso médico le dé la gana de revisar a su vaca, cuando lo haga usted no podrá preguntar qué componentes tiene la medicina que se le dió a la vaca, porque es un secreto de la empresa. Si usted hace revisar a su vaca por un médico no autorizado por vaca$oft usted pierde cualquier tipo de apoyo por parte de vaca$oft respecto a la vaca que usted le compró y en cualquier eventualidad usted deberá comprar una vaca nueva.
He omitido la parte en la que usted debe tener un tipo específico de pasto para que la vaca se alimente, porque la vacavista no es una vaca de pocos recursos, con todo el largo y costoso proceso de eliminar el pasto que tiene ya sembrado y colocar el nuevo pasto premium...
Software Libre:
Usted quiere comprar una vaca así que se dirige a "La Granja de Richard", una vez que llega se encuentra con una variedad de mas de 200 tipos distintos de vacas, cuando termina de revisar el catálogo y se decide por una vaca, le pregunta a Richard que cuánto le cuesta y éste le dice que es gratis bajo la condición que no puede vender la leche que dé esa vaca pero que puede regalarla e incluso cruzarla con cualquier toro que usted quiera.
Antes de irse de la granja Richard le regala un balde para colocar la leche y un collar con campana, le dice que ya tiene un collar y Richard le responde que no importa, que se lo regala siempre y cuando no lo venda. Usted llega felizmente a su casa con su vaca nueva y empieza a ordeñar a la vaca de inmediato y ésta le da leche para toda la familia.
Un par de días más tarde su vecino cumple años, decide regalarle leche para toda la semana, cosa que no tenga que trabajar ordeñando a su respectiva vaca, su vecino se lo agradece y por su amabilidad le regala un par de kilos de queso.
Tiempo después su hijo le comenta su deseo de empezar su propia empresa lechera, usted cruza su vaca con el toro de un amigo y la descendencia es regalo para su hijo.
Durante la vida de su vaca, ésta muy rara vez se enfermará, y dado el caso, puede pedir ayuda a cualquier persona, o incluso puede consultar cualquier texto referente a su vaca y ser usted mismo quien administre el tratamiento.
Finalmente, toda su familia vivirá feliz, en estado de bienestar ya que nunca les faltará comida gracias a la leche y sus derivados de sus vacas.
Además. si usted ayuda a los demás con sus productos lácteos, con vacas, o simplemente con su conocimiento en el tema, usted será querido y respetado por todos.
Bien, espero haberlo hecho bien :p, la cosa es mas o menos así y aún cuando se haya exagerado un poco, la raíz no se pierde, la enorme diferencia -ya en serio- es que el software propietario ata al usuario a los términos de su dueño mientras que el libre le permite al usuario la libertad de hacer lo que quiera y como quiera bajo la única condición que los destinatarios de su trabajo reciban los mismos derechos que él recibió del autor original.
Espero que entiendan la importancia de la libertad del software... que el software libre promueve un modelo o un conjunto de valores éticos que en el mundo moderno parecieran haberse perdido: aprender, cureosear, compartir, ayudar, respetar... la filosofía puede parecer muy comunista/socialista, pero no lo es, en esos sistemas cada miembro esta obligado a contribuir y a recibir lo que otros decidan mientras que en el software libre es voluntario,uno comparte si quiere, sin obligación ni compromiso más allá de otorgar los mismos derechos que recibimos y respetando el crédito de los creadores.
El software libre es mejor simplemente porque es hecho por todos para todos, icnluso más allá del alturismo porque el problema que te afecta a ti también puede afectarme a mí y es de mi interés que eso no suceda. Al ser un esfuerzo comunitario y con toda la información al respecto disponible al alcance de cualquiera es más fácil detectar y corregir errores porque son numerosos los ojos que observan. Es más diverso porque una empresa tiene un nicho o target específico de clientes o usuarios, y debe desarrollar productos que se ajusten a ese perfil, el software libre lo hay en tantos sabores distintos que incluso ha llegado a causar confusión debido a esta gran variedad de aplicaciones diferentes, cada persona tiene gustos y necesidades particulares, que sólo pueden ser satisfechos mediante la búsqueda dentro de esa enorme colección de aplicaciones libres, como en el amor, a quién preferirías amar a quien te digan que tienes que querer o a quien realmente quieres querer?.
Así que, despues de leer todo esto, como quieres tu leche?
Publicado por kernel_panic en 12:02 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Linux
domingo, 8 de junio de 2008
No mas excusas antilinuxeras
Que no se puede hacer esto, que no se puede hacer aquello...
PAMPLINAS!!! :D cada vez son menos las cosas que se pueden hacer en windows y no en linux, ese mito... ese taboo migratorio se resquebraja poco a poco
Entiendo que a muchos potenciales usuarios les asuste migrar a GNU/Linux, yo tambien fui uno, pero el camino es cada vez mas facil.
Este post lo dedicare a hablar de algunas aplicaciones que han facilitado, y mucho, la vida en GNU/Linux :)
Empecemos por los jugones, gran parte del dominio de windows se debe a que todos los juegos salen para windows, entocnes al usar linux no podemos jugarlos...
Existe una alternativa, y se llama WINE, que permite ejecutar algunas aplicaciones de windows en linux.
Antes era un poco fastidioso, porque habia que correr la aplicacion desde una terminal, por ejemplo, si querias correr el utorrent tenias que abrir una terminal y ejecutar "wine utorrent.exe", lo cual es un poco mas de lo que muchos usuarios estan dispuestos a hacer, "menuda porqueria"
Ahora, gracias a facilidades como PlayOnLinux o WineDoors, ya no hace falta.
Pueden informarse un poco mas al respecto en los sitios de los proyectos, pero aqui les dejo un enlace a MuyLinux, referente a un articulo dedicado exclusivamente a PlayOnLinux.
Igualmente, coloco un par de imagenes para que vean de lo que hablo.
Wine Doors
PlayOnLinux
Como ven, ya no es rocket science que una aplicacion de windows funcione en linux, de todas formas es buena idea revisar la base de datos del sitio de WINE para evitar llevarse una mala sorpresa, ya que no todas las aplicaciones de windows pueden correr en linux de esta manera.
Sigamos, que mas puede interesarle a un usuario de windows para que lo haga en linux?
Respuesta sencilla: mensajeria instantanea :). Ahora si no tienes un msn o algo por el estilo, no solo no eres nadie, no existes.
En windows uno esta acostumbrado al clasico MSN Messenger (aunque ahora es el Windows Live Messenger) asi que sobra colocar una imagen del mismo... sin embargo, y como una formalidad la colocare.

En linux...jojojo!! ahora es donde tienes de donde elegir!


Amsn
Pidgin


Emesene
Todos esos son diversos programas de mensajeria instantanea para GNU/Linux, todos ellos los he usado y todos tienen algo bueno y algo malo, como todo en la vida.
Empecemos por el Amsn, es una aplicacion bastante parecida al famoso messenger, la imagen habla por si sola, incluso permite el uso de webcams, lo tiene todo :), lo unico que le podria criticar a esta aplicacion es que, para mi gusto, es un pelin pesada, pero no es nada del otro mundo.
El pidgin es otro cliente de mensajeria, pero cuenta con la peculiaridad que soporta una ENORME variedad de protocolos de mensajeria tales como:
* AIM
* Bonjour
* Gadu-Gadu
* Google Talk
* Groupwise
* ICQ
* IRC
* MSN
* MySpaceIM
* SILC
* SIMPLE
* Sametime
* XMPP
* Yahoo!
* Zephyr
Si, hay cosas distintas al MSN, yknow... Micro$oft no invento la mensajeria instantanea...
En cuanto a lo que puede hacer... mejor hablemos de lo que no, hasta ahora lo unico que no puede hacer es uso de webcams (pero pronto sera solucionado), dibujos estilo lapicero y es un poco odioso a la hora de hablar apareciendo sin conexion. Sin embargo es bastante bastante ligero y en general, es una buena aplicacion.
Finalmente, tenemos al emesene. Por mas que su nombre pueda sonar a producto de baja calidad y/o de gente que tiene mas ORTO que grafia (vease: HOYGAN), es todo lo contrario. Una aplicacion sumamente ligera, que hace su trabajo eficientemente, el unico pero es que, al igual que el pidgin, todavia no soporta el uso de webcams.
Me gustaria extenderme un poco mas en el tema, pero ya este post se esta empezando a poner largo, y no es la idea. Notese que, no me he metido mucho a explicar nada como tengo por costumbre para evitar marear a los lectores, y porque si no usas linux, lo mas probable es que seas un usuario que apenas usa el windows para lo basico, asi que no tiene sentido ahondar mucho.
Hay muchas cosas que pueden compararse, que si el iTunes con el Amarok, que si el Nero con el k3b, pero por la salud mental (y ocular! xD) de los lectores, creo que eso sera mas adelante (si es a peticion popular, mejor).
De todas formas, como siempre, insisto en que pruebes linux, antes mencione la opcion de los LiveCDs, pero ahora es mucho mas facil gracias a MobaLiveCD. Moba es una aplicacion que permite cargar la imagen ISO de un live cd dentro de windows, para probar la distribucion que contenga dicho CD (o DVD) sin la necesidad de reiniciar el equipo ni nada raro.
En este enlace pueden ver algunas capturas del MobaLiveCD en funcionamiento.
Bien, ahora si cierro este post, espero (como de costumbre) que lo hayan encontrado util/interesante y por si no lo han hecho, PRUEBEN AL PINGUINO DE UNA VEZ POR TODAS!! :D
Publicado por kernel_panic en 10:56 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Linux
sábado, 31 de mayo de 2008
Ballmer's Balls
Ya lo habia comentado en estos dias, pero ahora gracias a Ericlinux consigo el video donde se ve como le arrojan huevos a Steve Ballmer (uno de los mandamases de Micro$oft).
Lástima que no se ve el impacto de los huevos para ver si le pegaba uno, pero igual xD
Acá el link
Y acá el video
Publicado por kernel_panic en 9:34 a. m. 0 comentarios
jueves, 22 de mayo de 2008
HOW-TO: Actualizar Dreamlinux
Post sumamente corto y sencillo para aquellos que no sepan como.
Se que los hay, despues de todo alguien entro aca buscando eso, asi que espero que esa persona, o varias mas, consigan respuesta a sus problemas aca. Bien, aca vamos
Actualizar en Dreamlinux no es mas dificil que cualquier otra distro, es sumamente facil, asi que manos a la obra.
Abre el gestor de paquetes synaptic y le das al boton enorme que dice BUSCAR, y buscas un par de paquetes, llamados "update-manager" y "update-notifier", que vamos a instalarlos. Si por casualidad de la vida no aparecen en lista, activen algunos de los repositorios que trae dreamlinux por defecto, esto se hace en el mismo synaptic en el menu "Configuracion" en la opcion "repositorios".
Una vez instalados, cada vez que quieras actualizar podras hacerlo en Sistema->Administracion->Gestor de Actualizaciones.
Ahora, si no quieres estar pendiente de revisar cuando salen nuevas actualizaciones, el update-notifier es el que salva la patria.
Si seguiste las instrucciones, ya estara instalado, y lo unico que falta sera dejarlo funcionando al inicio de la sesion.
Esto es muy sencillo, si en windows sabias como parar servicios, aca no es mas dificil.
En Sistema->Preferencias->Sesiones podras seleccionar los programas que arrancan al inicio. Ya que estas ahi puedes aprovechar para eliminar algunos que consideres que no estas usando, pero solo si sabes lo que haces, sino remitete a este how-to.
Bien, esto se termina cuando añadimos el nuevo programa, seleccionando la opcion "añadir" y colocandole un nombre al programa (puede ser el que tu quieras, pero seria recomendable colocar "gestor de actualizaciones" en lugar de "mambru se fue a la guerra que dolor que dolor que pena") y lo importante es que en la opcion "comando" escribas "update-notifier" (sin las comillas ¬¬).
Ya, eso es todo, cada vez que inicies sesion el notificador de actualziaciones...notificara que hay actualizaciones nuevas o no, y si las hay, al clickearlo se abrira el gestor de actualizaciones (necesitaras la contraseña de root).
De nuevo, espero les sea util, y si llegaste a este blog gracias a este articulo, pasate por el resto que de seguro encontraras algo interesnate :)
Publicado por kernel_panic en 8:40 p. m. 3 comentarios
lunes, 19 de mayo de 2008
Seguridad en Linux
Excelente articulo que leo en linuxadslzone, se que algunos lo obviaran, pero es un must-see para todos :)
El eterno problema de los virus en Windows solo se puede hacer frente con GNU/Linux. Cada vez con más frecuencia se escucha a alguien “cambiate a Linux que no hay virus”, hasta Paz Padilla lo dijo en una entrevista en la Radio (escuchar).
Bien, sepamos las alternativas que ofrece Linux como solución a posibles infecciones de virus.
Texto íntegro de Kriptópolis.org
La poca difusión de Linux es obviamente un motivo de que no haya virus, pero no es el único motivo.
Supongamos que alguien hace un virus para Linux, que no pretende obtener privilegios de root y se conforma con los del usuario: podría hacer lo que quisiera excepto infectar programas. Hasta aquí bien. Inconvenientes…
1. Hay muchas distribuciones diferentes y costaría un poco que el virus funcionara en todas pero digamos que se centan en las principales, sobre todo Ubuntu, viene el segundo problema:
2. Eliminar un virus de windows puede ser una pesadilla. El virus toma el control en tal forma que los antivirus y eliminadores no funcionan. Hay que arrancar desde un diskette o CD pero en ese caso el virus puede aprovechar las “características de protección” de windows para dificultar la tarea. Incluso lograr eliminarlo no es ninguna garantía porque podría quedar algún disparador que lo reinstale al volver a arrancar. Y para colmo, los eliminadores de virus sólo eliminan virus conocidos. Contra un virus nuevo no hay NINGUNA solución. Lo más práctico suele ser formatear y reinstalar.En cambio en Linux el virus sólo puede estar en un lugar: el home del usuario. Ante cualquier problema basta con crear un usuario nuevo para tener en segundos un sistema totalmente funcional y libre de virus. No importa qué virus sea o si es conocida su manera de actuar o no. Un usuario diferente no puede estar infectado, se crea uno o se cambia a otro existente y problema solucionado en 10 segundos. Después se puede recuperar los documentos que sean necesarios. Una diferencia muy grande comparado con las horas o hasta dias que puede tomar solucionar un problema de virus en windows… pero igual quien sabe lo que podrían inventar los atacantes en el futuro, podría ser que el usuario fuera tan tonto lograra volver a infectarse pronto, así que:
3. La seguridad que estamos usando en Linux actualmente es bastante relajada. No estamos, ni de lejos, ajustando la seguridad al máximo. Lo primero que se podría hacer es quitar el permiso de ejecución al home de los usuarios. Bastaría con que el /home estuviera en una partición diferente para poder montarla con el flag “noexec” y listo. Pueden traer lo que quieran en una memoria USB que no podrán ejecutar nada. El único riesgo serían javascripts en navegadores y scripts en documentos. Implementar eso nos tomaría minutos y con seguridad nos daría unos cuantos años más de tranquilidad respecto de los virus. Pero imaginemos un mundo donde casi todo el mundo usara Linux y los que hacen virus, ahora flacos y hambrientos, decidieran dar lo mejor de sí para atacarnos. Bien podrían hacer un javascript que mandara spam, por ejemplo. Entonces:
4. Siempre nos queda el recurso de irnos a seguridades mucho más avanzadas, ya presentes en el núcleo de Linux desde hace años pero casi siempre innecesarias. Podríamos activar SELinux. Eso dejaría fuera de combate hasta a los javascripts, ya que podríamos fácilmente prohibir al browser cualquier conexión que no sea http o https. Esto no es comparable a los “seudo-firewalls” para windows ya que en el caso de Linux la seguridad está embebida en el mismo núcleo, y no sólo controla paquetes tcp/ip sino todo tipo de actividades de los programas, incluso cosas tan inofensivas como listar el contenido el disco. Es más, el activar SELinux nos protegería incluso ante fallos de seguridad en los programas, ya que en este punto se vuelve irrelevantes los permisos del usuario. Podríamos publicar en internet la clave del root y aún así seguir tranquilos.
Como se ve, Linux nos resultará seguro por muchos años más, y a diferencia de windows, la carrera de la seguridad en Linux la tenemos ganada antes de empezar porque partimos desde una posición mucho más ventajosa que los atacantes. Les llevamos de lejos la delantera y aún si no progresáramos NADA en muchos años, la seguridad nos serviría perfectamente.
Obviamente se progresa y mucho, así que la gran ventaja que llevamos se mantendrá y hasta podría aumentarse si viéramos que la situación es preocupante. Para el día que tengamos que preocuparnos porque no nos alcance SELinux, seguro que tendremos alternativas suficientes
Publicado por kernel_panic en 6:20 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: Linux
miércoles, 14 de mayo de 2008
Por fin llegó!
Este lunes por fin el correo trajo algo positivo: mi propio cd oficial de ubuntu hardy heron 8.04...!!! (no mas copias en cds teltron)
INCREIBLE!!!
Solo falta que me anime a dejar de jugar con el ubuntu via wubi y libere a mi laptop de windows vista...
He aca van unas fotos del paquete: Esa última foto es algo que no se ve todos los dias...
L
Publicado por L en 11:16 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: Linux